Una invitación a pensar la oralidad pública sin recetas
Palavras-chave:
Oratoria, Oralidad pública, Lingüística, Comunicación, Investigación, InterdisciplinariedadResumo
La oratoria contemporánea es objeto de múltiples reduccionismos y manipulaciones comerciales. El viejo “arte de hablar con elocuencia” es presentado como un conjunto de “técnicas” cuyo conocimiento y “aplicación” dota al orador de la experticia necesaria para lograr la eficacia comunicativa. Desde nuestras primeras indagaciones en este terreno, nos alejamos de la visión prescriptiva/normativa que regula las “buenas prácticas”, para construir y sostener espacios que inviten a la experiencia y a la reflexión sobre los factores que inciden en la oralidad pública como fenómeno atravesado por dos grandes dimensiones: la lingüística y el vasto campo de la comunicación no-verbal.