Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la Escuela Secundaria y la Universidad
Palabras clave:
Talleres, Lectoescritura, Articulación, Enseñanza media, Enseñanza superiorResumen
En este artículo se reseña la experiencia de los talleres de lectoescritura llevados a cabo por el grupo de estudio, investigación y transferencia Prácticas de lectura y escritura. Umbrales académicos en articulación con la enseñanza media, a partir del otorgamiento del subsidio PROFAE -Programa de Fortalecimiento de las Actividades de Extensión de la Universidad Nacional de Misiones- 2015. En la instancia de umbral, los estudiantes necesitan afianzar y desarrollar competencias, habituarse a las rutinas escolares académicas-disciplinares, reconocerlas y reconocerse en ellas; sin embargo, las desarticulaciones entre la enseñanza media y la universitaria son visibles y preocupantes y, en ocasiones, estos hábitos han sido desarrollados con una debilidad evidente. De esta manera, con estos talleres el grupo se propuso la reflexión sobre los puentes que se tejen entre ambos espacios así como la puesta en marcha de estrategias y propuestas didácticas, pedagógicas y académicas posibles para favorecer y potenciar los diálogos sobre las prácticas de lecto-escritura en dichos umbrales.