Bienestar, educación y afectividad. Narrativa de una experiencia de cuidado para docentes.
Palabras clave:
Bienestar, Educación, Estrés Laboral, Afectividad, Clima EscolarResumen
Este artículo describe resultados obtenidos en el marco de un proyecto de formación docente sobre bienestar y educación como una propuesta disruptiva, que pone en valor la dimensión afectiva en los procesos de enseñanza. El bienestar es un concepto del campo de la salud y su comprensión permite entender los modos en que los sujetos interactúan, perciben y construyen su vida. Atraviesa los procesos cognitivos y afectivos que se disponen para enseñar y aprender. Por tanto, los estudios sobre el bienestar en población docente problematizan sobre los factores que obstaculizan la tarea como el síndrome de burnout y el estrés laboral, y apuntan a la búsqueda de climas saludables y efectivos para el aprendizaje. El proyecto estuvo destinado a docentes del nivel secundario y superior de la Provincia de Misiones, tuvo una duración de dos meses, siendo organizada por el Instituto Guacurari Digital y avalada por instituciones educativas del Estado provincial. Participaron un total de 250 docentes del nivel secundario y superior pertenecientes a distintos puntos del territorio provincial, se trabajó desde una modalidad
híbrida fundada en la educación disruptiva. Se presentan categorías que invitan al análisis y futuras acciones en torno a la promoción de propuestas de bienestar en la educación, entendiendo la complejidad de perspectivas que ofrece el concepto y modalidades de intervención se entiende el proyecto como introductorio sobre un tema de agenda educativa que requiere de un estudio transdisciplinario que ponga en valor las tramas sociales y afectivas que se tejen en cada encuentro.