Del sentir para el hacer
Resumen
Terminando el cuarto año académico de la Licenciatura en Trabajo Social, he de ser sincero: siento un tanto de desgano. Estamos transcurriendo el período más difícil en lo económico y social a nivel nacional y regional. El aumento de la violencia (simbólica, física, psicológica), por parte de las instituciones del Estado y, peor aún, entre los ciudadanos, es preocupante. La polarización ha avanzado y junto a ella las confrontaciones entre hermanos argentinos y latinoamericanos. Ahora bien, ¿cómo nos afecta a nosotros (estudiantes y profesionales)? ¿Acaso nos sentimos indignados, conmovidos, preocupados? ¿Hacemos algo para lograr un cambio real? ¿O nos refugiamos en la comodidad del cierto anonimato virtual, de las oficinas, del edificio de la facultad?