Una experiencia depensar(nos) desde la escritura
Resumen
La escritura, en cualquier ámbito -en la academia o en las instituciones donde se inscriben nuestras prácticas profesionales- se constituyen en lugares de incertidumbres, angustias, etc. porque implica una responsabilidad que no está visibilizada y que expresa la síntesis de que escribir es sinónimo de poner “la voz de los sujetos de derechos vulnerados”; es explicar por qué, cuándo, dónde, cómo… en líneas breves que den cuenta de complejas situaciones de la vida cotidiana. Recortes de momentos que hablan de ausencias, de exclusión, de olvidos, de temores, de abandonos… Por ello, la importancia de reflexionar sobre la escritura en el Trabajo Social.